Internet
La Red se ha convertido en el mayor medio de transferencia de información entre ordenadores, y en consecuencia, hoy es la mayor vía de entrada de virus y amenazas informáticas. Sin embargo, Internet posibilita numerosas formas de intercambiar información, y cada una de ellas tiene unas características y un potencial de riesgo distinto.
Mensajes de correo electrónico. Es la vía de entrada preferida actualmente por los virus y demás amenazas, especialmente en las empresas, donde es el origen de más del 80% de las infecciones. Su gran peligrosidad deriva de sus características propias:
- Extrema capacidad de replicación y propagación. Un correo infectado puede extenderse en cuestión de minutos a miles de ordenadores de todo el mundo.
- Elevada capacidad de conexión entre ordenadores, ya que es posible enviar y recibir mensajes entre prácticamente cualquier tipo de ordenador o plataforma.
- Gran sofisticación técnica de muchos nuevos virus o amenazas: se reenvían por sí solos a todos los contactos que el usuario infectado tenga en su Libreta de direcciones, producen infecciones con la simple lectura o apertura del mensaje, se aprovechan de posibles vulnerabilidades o agujeros de seguridad de los diversos programas de correo, etc.
Todo lo anterior implica la necesidad de proteger perfectamente tanto los puertos de entrada y salida de la red, como los protocolos a través de los cuales se reciben (POP3) y se envían (SMTP) los mensajes de correo.
Navegación por páginas Web. Algunas de las tecnologías incluidas en estas páginas (Applets Java y controles ActiveX) son programas que pueden estar infectados por virus o demás amenazas y contagiar a los internautas.
Además, los virus y amenazas más recientes aprovechan posibles fallos de seguridad en los servidores que alojan las páginas Web. Otros virus redirigen a los usuarios a página Web ya infectadas.
Transferencia de ficheros (FTP). FTP significa Protocolo de Transferencia de Ficheros, un sistema que sirve para colocar documentos en otros ordenadores que estén en cualquier parte del mundo (upload) o para descargar ficheros de dichos ordenadores (download). Al descargar un fichero, éste se copia directamente en nuestro ordenador, con el consiguiente contagio en caso de contener virus u otra amenaza.
Grupos de noticias (News). Los grupos de noticias (NNTP - newsgroups) y los sistemas de conversación en línea (chat de IRC, ICQ, etc.) representan otra fuente de riesgo. En estos grupos se funciona de forma similar a como se hace con los tablones de anuncios: cada usuario va dejando sus mensajes para que los demás los lean, y estos mensajes pueden estar infectados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario