lunes, 27 de enero de 2014

Virus y amenzas



Internet
La Red se ha convertido en el mayor medio de transferencia de información entre ordenadores, y en consecuencia, hoy es la mayor vía de entrada de virus y amenazas informáticas. Sin embargo, Internet posibilita numerosas formas de intercambiar información, y cada una de ellas tiene unas características y un potencial de riesgo distinto.
Mensajes de correo electrónico. Es la vía de entrada preferida actualmente por los virus y demás amenazas, especialmente en las empresas, donde es el origen de más del 80% de las infecciones. Su gran peligrosidad deriva de sus características propias:
  • Extrema capacidad de replicación y propagación. Un correo infectado puede extenderse en cuestión de minutos a miles de ordenadores de todo el mundo.
  • Elevada capacidad de conexión entre ordenadores, ya que es posible enviar y recibir mensajes entre prácticamente cualquier tipo de ordenador o plataforma.
  • Gran sofisticación técnica de muchos nuevos virus o amenazas: se reenvían por sí solos a todos los contactos que el usuario infectado tenga en su Libreta de direcciones, producen infecciones con la simple lectura o apertura del mensaje, se aprovechan de posibles vulnerabilidades o agujeros de seguridad de los diversos programas de correo, etc.
Todo lo anterior implica la necesidad de proteger perfectamente tanto los puertos de entrada y salida de la red, como los protocolos a través de los cuales se reciben (POP3) y se envían (SMTP) los mensajes de correo.
Navegación por páginas Web. Algunas de las tecnologías incluidas en estas páginas (Applets Java y controles ActiveX) son programas que pueden estar infectados por virus o demás amenazas y contagiar a los internautas.
Además, los virus y amenazas más recientes aprovechan posibles fallos de seguridad en los servidores que alojan las páginas Web. Otros virus redirigen a los usuarios a página Web ya infectadas.
Transferencia de ficheros (FTP). FTP significa Protocolo de Transferencia de Ficheros, un sistema que sirve para colocar documentos en otros ordenadores que estén en cualquier parte del mundo (upload) o para descargar ficheros de dichos ordenadores (download). Al descargar un fichero, éste se copia directamente en nuestro ordenador, con el consiguiente contagio en caso de contener virus u otra amenaza.
Grupos de noticias (News). Los grupos de noticias (NNTP - newsgroups) y los sistemas de conversación en línea (chat de IRC, ICQ, etc.) representan otra fuente de riesgo. En estos grupos se funciona de forma similar a como se hace con los tablones de anuncios: cada usuario va dejando sus mensajes para que los demás los lean, y estos mensajes pueden estar infectados.

Derechos de autor

El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita. La legislación sobre derechos de autor en Occidente se inicia en 1710 con el Estatuto de la Reina Ana.
Para ver el ensayo completo de "click" en la imagen:

Buscadores en Internet.

1.1.- La necesidad de los buscadores
        Cuando necesitamos de Internet, normalmente buscamos información sobre un tema concreto, y es difícil acceder a una página que la contenga, simplemente pinchando vínculos. Como solución a este problema surgieron los buscadores. Un buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido. Su uso facilita enormemente la obtención de un listado de páginas web que contienen información sobre el tema que nos interesa.
        Existen varios tipos de buscadores, en función del modo de construcción y acceso a la base de datos, pero todos ellos tienen en común que permiten una consulta en la que el buscador nos devuelve una lista de direcciones de páginas web relacionadas con el tema consultado.
        El origen de los buscadores se remonta a abril de 1994, año en el que una pareja de universitarios norteamericanos (David Filo y Jerry Yang) decidieron crear una página web en la que se ofreciera un directorio de páginas interesantes clasificadas por temas, pensando siempre en las necesidades de información que podrían tener sus compañeros de estudios. Había nacido Yahoo!. El éxito de esta página fué tan grande que una empresa decidió comprarla y convertirla en el portal que hoy conocemos. Además del buscador, hoy Yahoo! ofrece muchos más servicios.
1.2.- Tipos de buscadores
    Los buscadores se pueden clasificar en tres tipos, según la forma de obtener las direcciones que almacenan en su base de datos. Cada tipo de buscador tiene sus propias características. Conocerlas puede ayudarnos a decidir cuál utilizar en función de las necesidades de nuestra búsqueda. No obstante, hoy en día todos los buscadores tienden a ofrecer el mayor número de servicios posible, con lo que sus ofertas de búsqueda se asemejan cada vez más, siendo difícil adivinar de qué tipo de buscador estamos hablando.
1.2.1.- Índices de búsqueda
        Es el primer tipo de buscador que surgió. En los índices de búsqueda, la base de datos con direcciones la construye un equipo humano. Es decir, un grupo de personas va rastreando la red en busca de páginas. Vistas éstas son clasificadas por categorías ó temas y subcategorías en función de su contenido. De este modo, la base de datos de un índice de búsqueda contiene una lista de categorías y subcategorías relacionadas con un conjunto de direcciones de páginas web que tratan esos temas.


 Tabla buscadores

Proyecto Final: "Enfoque de aprendizaje basado en proyectos"

Como parte de la evidencia final para la evaluación de la materia de "Tecnologías de la Información y Comunicación", me permito presentar: "Enfoque de aprendizaje basado en proyectos".